El petting, Es lo que en España se le denomina “enrollarse”, pero no me pregunten a mí, no vivo allá. En Guatemala es a lo que llamamos “Sabrosearnos”, y en el resto de latinoamérica cada país tendrá su manera de relacionar una de las prácticas sexuales más comunes sobre todo entre adolescentes, ya que están en etapa de exploración y si recuerdas esa etapa en tu vida, eras muy curiosa o curioso para ese tema y es probable que tus deseos por tener en tus brazos a tu enamorado era en sí ya una provocación.
Los que me conocen saben que me gusta llamar a todo por el origen en de la palabra, y en este caso PETTING viene del anglicismo que deriva del verbo ‘to pet’ y… abarca las caricias íntimas sin que haya penetración con el objetivo de incrementar la excitación sexual de la pareja.
Esta palabra podrá dar nombre a una de las actividades que hemos practicado sin haberle dado un nombre específico que incluso lo encontrarás en el diccionario de palabras sexuales y afín. Debido a que el término “sabrosearse” en guatemala tiene bien definido sus límites se sabe que no incluye la penetración, sabrosearse en sí es como cuando cocinas y te chupas los dedos para saber o reconocer que el sabor de la comida está en su punto o necesita más sal, o más sazón.
Pero como esta palabra la encontrarás en diferentes sitios de internet, en alguna lectura ligera y como en esta página lo que intentamos es educar, pues ¿por qué no un poco literatura? para saber bien el origen. además que seamos sinceros, a veces queremos entender a los “NEW AGE” , especialistas en tratar de confundirnos a los “OLD AGE” con palabras sacadas de la manga como decimos en el buen español.
Pero bueno para empezar a buscarle utilidad a esta palabra, “El petting” varía según quién lo practica y puede ir desde unos besos y caricias leves por encima de la ropa, hasta el sexo oral.
Mediante esta práctica sexual, tanto la mujer como el hombre puede llegar al orgasmo ya que incluye la masturbación entre las opciones que pueden realizar en esta modalidad sexual.
Ahora bien, ya que asociaste la adolescencia con este práctica, probablemente recordaste que fuiste así (o peor) o simplemente fuiste una chica o chico que no se permitió explorar así su cuerpo o el cuerpo de su pareja, podemos introducirnos en el ¿por qué? y ¿para quiénes? puede funcionar esta práctica.
Puede que te llamó la atención esta palabra y llegaste hasta acá por curiosidad, ya que has llevado esta práctica a lo largo de tus relaciones con una sola persona o con varias parejas, pues para ti el hecho de explorar bien el cuerpo de la persona deseada es primordial, ya que ¡vamos, seamos sinceros! has encontrado una fuerte utilidad en encontrar los puntos exactos en los que esta persona tiene mayores sensaciones, puedes encontrar esos puntos que probablemente otras parejas no le han encontrado y te hace a ti ser el primero o primera… ¡Bien Campeón! ¡Bien Campeona!
Fijate tu que pregunta tan buena esta… porque siendo que es exploración, gusto, descubrimiento y juego, recuerda bien que es “SIN PENETRACIÓN”, si tienes en tu sistema neurológico registrado que las relaciones sexuales únicamente es coito, o lo que bien llamamos algunos “mete y saca”, pues no te has dado a la tarea de explorar el cuerpo de tu pareja “¿Qué has hecho todo este tiempo?”, ¿Cómo te has divertido todo este tiempo?.
El PETTING es una de las premisas que se deja como tarea a aquellas parejas que han llegado a la monotonía, que llegan a la consulta sexoloógica con la intención de ruptura porque el sexo ya no es como antes o bien porque todo se ha tornado super aburrido, porque damos por entendido cuando “va haber acción”, porque él cierra la puerta y el movimiento es el mismo, las indirectas las mismas…
El petting entra al rescate entre parejas que perdieron su “FLOW” porque entonces el desafío en esto es encontrar el registro de emociones que tuvo esta pareja cuando empezaban a tener sus primeras citas y se ponían nerviosos porque no sabían por dónde empezar y si hasta donde la pareja le iba a permitir encontrar alguna sensación nueva.
Así que si encuentras que tu relación entro en esta etapa de aburrimiento te cuento que puedes rescatarla con el petting, pero sinceramente el desafío es no penetrar, más abajo explico las ventajas en las parejas en la parte profesional.
Para saber cómo poder resistir esta petición te lo cuento ahora:
En esta etapa las personas que lo están practicando se limitan a darse la mano, abrazarse y darse algunos besos.
Aquí las personas dan un paso más e introducen caricias de tipo más íntimo. Estas caricias se realizan siempre sobre la ropa y en algunos casos las personas pueden llegar incluso a imitar el coito.
Por último, la pareja puede dar un paso más y realizar las caricias sexuales por debajo de la ropa. En esta opción el petting incluye desde meter la mano por debajo de la ropa, realizar las caricias estando totalmente desnudos, hasta practicar sexo oral o turnarse para masturbar a la otra persona.
Aunque a priori puede parecer que no tiene riesgos, si se incluye el sexo oral puede existir la probabilidad de que se produzca la transmisión de enfermedades sexuales.
En realidad esta es ya una variante pero para darle un buen sazón al grado III puedes agregar juguetería Tenga egg
es un especialista en masturbación, le da sensaciones diferentes, que es lo que el PETTING propone, Magic Wand
es otro especialista en dar placer sin penetración con una vibración potente que te motiva todas tus células, hormonas, etc,
Conchita Vibradora este es otro
La principal ventaja que yo le veo al petting es que es una variante del sexo seguro que además puede funcionar como una fórmula de prevención eficaz contra los embarazos no deseados, por eso es tan común entre los adolescentes educados sobre sexualidad
Además, los especialistas recomendamos el petting en algunas terapias sexuales para ayudar a las parejas a solucionar determinados problemas de ámbito sexual, como la impotencia, la anorgasmia (inhibición del orgasmo) o la baja en el deseo sexual, entre otros motivos. En esta terapia los especialistas tendemos a privar a las parejas practicar el coito y limitarse al petting para aumentar el conocimiento de lo que le gusta a cada miembro de la pareja, redescubrir sensaciones y que desaparezca la ansiedad en situaciones como la presión por no realizar el coito de la forma adecuada y que la pareja no pueda llegar al orgasmo.
Los riesgos para la salud durante la práctica del petting suelen ser mínimos tanto para las parejas heterosexuales, como para las homosexuales.
Sin embargo, si la pareja practica sexo oral en esta modalidad, aumenta el riesgo de contagio de una enfermedad de transmisión sexual. Esto se debe a que los fluidos vaginales o el semen pueden entrar en contacto con las mucosas bucales o genitales de la otra persona al practicar, por ejemplo, un cunnilingus. Para prevenir este posible contagio, los especialistas aconsejan utilizar preservativo (masculino o femenino) para reducir la posibilidad de transmisión.
Respecto al riesgo de contagio de otras enfermedades, como el VIH, si la pareja utiliza preservativo, la práctica del petting es totalmente segura.
¿Te ha gustado?
¿Lo has practicado?
¿Lo sabías?
Cuéntanos qué te ha parecido el artículo y puedes entrar ¡ahora sí! a jugar en el instagram para llevar una buena victoria.