
La inteligencia emocional no solo sirve para funcionar correctamente en la vida; también es útil para todo lo que sea defender y acrecentar la salud como todo lo que pretende el cerebro del ser humano. Tener más salud supone ser más eficaz en la vida, en el trabajo y con la familia.
Tener más salud supone ser más inteligentes emocionalmente.
Enamoramiento e Inteligencia Emocional
“Según Helen Fisher (1945) es una profesora de Antropología e investigadora del comportamiento humano de la Universidad Rutgers”.
En su libro Why we love: The nature and chemistry of romantic love (por qué amamos: Naturaleza y química del amor romántico), la doctora Fisher propuso la teoría de que la humanidad había desarrollado tres sistemas cerebrales principales para propagar la especie: el apareamiento y la reproducción.
- Líbido: lujuria o impulso sexual. Del cerebro instintivo.
- Atracción sexual selectiva: amor romántico intenso de la etapa inicial de la relación. Del cerebro emocional.
- Apego: sentimientos profundos de unión con un compañero a largo plazo. Entre los cerebros cortical y emocional.
Cualquiera de estos sentimientos puede dar paso al amor, según mantiene la doctora Fisher. Algunas personas tienen relaciones sexuales causadas por la líbido con una persona nueva y posteriormente se enamoran. Y puede que acaben ligados por el apego, como buena parte de los matrimonios.
Algunos se enamoran primero por la atracción sexual selectiva y luego tienen relaciones.
Otros comienzan con un sentimiento profundo de apego, que se transforma en amor romántico y en impulso sexual. Es el principio de los “amigos con derecho a roce”.
Pero el impulso sexual evolucionó hasta permitir el apareamiento únicamente con un grupo de compañeros; el amor romántico evolucionó de tal forma que permite enfocar la energía del apareamiento, la líbido, sobre un solo compañero cada vez, y el apego evolucionó hasta permitirnos formar un vínculo de pareja y criar juntos a los hijos como un equipo.
Fisher discute muchos sentimientos del amor romántico intenso y dice que comienzan a medida que la persona adquiere un “significado especial”.
La doctora sostiene que la gente puede enumerar las cosas que no le gustan de su pareja, pero las aparta de su mente y se centra en lo que más desean de ella.
Aparecen algunas características como euforia, dependencia emocional, actitud posesiva, ansiedad ante la separación… Pero lo más importante es el pensamiento obsesivo.
Pero ¿Dónde queda la inteligencia emocional con todo esto?
¿Has estado locamente enamorado?
Puede que sea verdad, al menos por el momento
¿Has estado alguna vez locamente enamorado? ¿O enfermo de amor? Todas estas expresiones tienen una base científica y una influencia en la inteligencia emocional.
Los sentimientos apasionados e intensos del amor acabarán afectando a tu cuerpo y a tu mente. Van a variar muchas cosas, no sólo tu forma de hablar.
Según Lucy Brown, profesora de neurología y neurociencia en la escuela de Medicina Albert Einstein en Nueva York, el amor apasionado provoca nueve efectos secundarios:
- Atonta a la gente. Según estudios, las personas enamoradas tienen más dificuktades para concentrarse y realizar tareas específicas, ya que emplean gran parte de sus recursos cognitivos en pensar en tu pareja, afirma el profesor Henk van Steenberg, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
Van Steenberg investiga, mediante el empleo de métodos fisiológicos yd e neuroimagen, como el EEG, el EMG facial y la pupilometría, el papel de la emoción y la motivación y los neurotransmisores relacionados con el amor. Las personas que están apasionadamente enamoradas tienen más dificultad para realizar tareas que requieran atención. La razón es clara: les resulta más difícil concentrarse en otras cosas, porque emplean gran parte de sus recursos cognitivos en pensar en su amante.
- La vuelve dependiente. Según Lucy Brown, cuando se está enamorado se activa la misma red neuronal asociada a la adicción a las drogas como la cocaína. Esto puede generar euforia. Lo prueban las imágenes por resonancia magnética (MRI)
- La hace menos sensible al dolor. El sentimiento de amor intenso puede llegar a calmar algún tipo de dolor y reducir molestias fisícas. “Algunas de las áreas del cerebro que se activan por un sentimiento de amor intenso son las mismas zonas que los medicamentos utilizan para reducr el dolor”, asegura Arthur Aron, profesor de psicología de Nueva York. Sólo cogerte de la mano con la persona que amas puede calmar tu dolor.
- Lo hace caminar más lento: Las investigaciones demuestran que los hombres adaptan su ritmo al caminar para ajustarlo a la velocidad de su pareja y complacerla. *Esto será verdad cuando sus piernas sean más largas que las de la pareja.
- Cambia el ritmo de sus latidos. Cuando la gente está enamorada, los latidos de su corazón van de la misma velocidad que los de su amor. Es un fenómeno detectado por la programación neurolinguística: Los cerebros límbicos se acoplan. *Esto también ocurre sin necesidad de amor, sólo por compañía, aunque sean personas desconocidas (Según la PNL esto ocurre cuando se juntan dos personas cualesquiera).
- Hace su voz más aguda. Cuando las mujeres están enamoradas, cambian su voz y la vuelven más aguda al hablarle a su amado; así mismo, se dice que los enamorados, en general, imitan el tono de voz de su pareja y adoptan modismos de las mismas.
- El amor ciega. Más conocido como sesgo de atención inconsciente, los enamorados apartan su mirada de otras personas atractivas, prestando toda su atención únicamente a su pareja. (Pero esto va a depender mucho de la capacidad y tiempo atencional de cada persona).
Después de enumerar algunas de las consecuencias del “no amor”, podemos pasar a interpretar para nuestro conocimiento y darle prioridad a lo que es tener salud mental a través de cultivar buenas relaciones interpersonales y desarrollo de la inteligencia emocional, y no confundir con amor cualquier buen trato.
- No nos enseñan a amar bien: si partimos de nuestra educación emocional de pequeños, muchos vamos a repetir que nuestros padres les interesaba poco o nada acerca de nuestros sentimientos, ellos únicamente querían buenos resultados en la escuela y colegio,
- Aprendemos un amor poco real por medio de los medios de comunicación, los anuncios del “Regalo perfecto para tu amor”, o bien “Quieres quedar bien con esa persona especial”, estos y muchos más ejemplos que vienen de los medios o de las caricaturas tan criticadas de Disney, con su aprincesamiento y nadie convoca a los maléficos que siempre están atrás de una máscara, disfrazados de buenas intenciones. Es ahí en esos personajes que podríamos encontrar más respuestas que atontamiento.
- No asociamos bienestar emocional con bienestar física y mental. Ya lo leímos arriba, nos cegamos y nos atontamos. Si tan solo integraramos ejercicios físicos, buena nutrición y unas buenas visitas al Psicólogo para orientarnos dónde estamos y hacia dónde vamos… Los psicólogos somos como una brújula, nos nos tengas miedo, acercate y eduquémonos en todo lo que podamos.
¿Qué debemos hacer?
Educarnos
Investigar
Estudiarnos
Conocernos
Realizar ejercicios físicos
Buscar un buen plan nutricional
Y buscar acompañamiento con psicología y mejor si es con orientación en parejas o sexología.