PETTING

¿Qué es el PETTING?

El petting, Es lo que en España se le denomina “enrollarse”, pero no me pregunten a mí, no vivo allá. En Guatemala es  a lo que llamamos “Sabrosearnos”, y en el resto de latinoamérica cada país tendrá su manera de relacionar una de las prácticas sexuales más comunes sobre todo entre adolescentes, ya que están en etapa de exploración y si recuerdas esa etapa en tu vida, eras muy curiosa o curioso para ese tema y es probable que tus deseos por tener en tus brazos a tu enamorado era en sí ya una provocación.

Los que me conocen saben que me gusta llamar a todo por el origen en de la palabra, y en este caso PETTING viene del anglicismo que deriva del verbo ‘to pet’ y… abarca las caricias íntimas sin que haya penetración con el objetivo de incrementar la excitación sexual de la pareja.

Esta palabra podrá dar nombre a una de las actividades que hemos practicado sin haberle dado un nombre específico que incluso lo encontrarás en el diccionario de palabras sexuales y afín. Debido a que el término “sabrosearse” en guatemala tiene bien definido sus límites se sabe que no incluye la penetración, sabrosearse en sí es como cuando cocinas  y te chupas los dedos para saber o reconocer que el sabor de la comida está en su punto o necesita más sal, o más sazón.

Pero como esta palabra la encontrarás en diferentes sitios de internet, en alguna lectura ligera y como en esta página lo que intentamos es educar, pues ¿por qué no un poco literatura? para saber bien el origen. además que seamos sinceros, a veces queremos entender a los “NEW AGE” , especialistas en tratar de confundirnos a los “OLD AGE” con palabras sacadas de la manga como decimos en el buen español.

Pero bueno para empezar a buscarle utilidad  a esta palabra, “El petting” varía según quién lo practica y puede ir desde unos besos y caricias leves por encima de la ropa, hasta el sexo oral.

Mediante esta práctica sexual, tanto la mujer como el hombre puede llegar al orgasmo ya que incluye la masturbación entre las opciones que pueden realizar en esta modalidad sexual.

Ahora bien, ya que asociaste la adolescencia con este práctica, probablemente recordaste que fuiste así (o peor) o simplemente fuiste una chica o chico que no se permitió explorar así su cuerpo o el cuerpo de su pareja, podemos introducirnos en el ¿por qué? y ¿para quiénes? puede funcionar esta práctica.

¿Por qué?

Puede que te llamó la atención esta palabra y llegaste hasta acá por curiosidad, ya que has llevado esta práctica a lo largo de tus relaciones con una sola persona o con varias parejas, pues para ti el hecho de explorar bien el cuerpo de la persona deseada es primordial, ya que ¡vamos, seamos sinceros! has encontrado una fuerte utilidad en encontrar los puntos exactos en los que esta persona tiene mayores sensaciones, puedes encontrar esos puntos que probablemente otras parejas no le han encontrado y te hace a ti ser el primero o primera… ¡Bien Campeón! ¡Bien Campeona!

¿Para qué?

Fijate tu que pregunta tan buena esta… porque siendo que es exploración, gusto, descubrimiento y juego, recuerda bien que es “SIN PENETRACIÓN”, si tienes en tu sistema neurológico registrado que las relaciones sexuales únicamente es coito, o lo que bien llamamos algunos “mete y saca”, pues no te has dado a la tarea de explorar el cuerpo de tu pareja “¿Qué has hecho todo este tiempo?”, ¿Cómo te has divertido todo este tiempo?.

El PETTING es una de las premisas que se deja como tarea a aquellas parejas que han llegado a la monotonía, que llegan a la consulta sexoloógica con la intención de ruptura porque el sexo ya no es como antes o bien porque todo se ha tornado super aburrido, porque damos por entendido cuando “va haber acción”, porque él cierra la puerta  y el movimiento es el mismo, las indirectas las mismas…

El petting entra al rescate entre parejas que perdieron su “FLOW” porque entonces el desafío en esto es encontrar el registro de emociones que tuvo esta pareja cuando empezaban a tener sus primeras citas y se ponían nerviosos porque no sabían por dónde empezar y si hasta donde la pareja le iba a permitir encontrar alguna sensación nueva. 

Así que si encuentras que tu relación entro en esta etapa de aburrimiento te cuento que puedes rescatarla con el petting, pero sinceramente el desafío es no penetrar, más abajo explico las ventajas en las parejas en la parte profesional.

Para saber cómo poder resistir esta petición te lo cuento ahora: 

Tipos de petting

En la actualidad hay tres tipos diferentes de petting:

Grado I

En esta etapa las personas que lo están practicando se limitan a darse la mano, abrazarse y darse algunos besos.

Grado II

Aquí las personas dan un paso más e introducen caricias de tipo más íntimo. Estas caricias se realizan siempre sobre la ropa y en algunos casos las personas pueden llegar incluso a imitar el coito.

Grado III

Por último, la pareja puede dar un paso más y realizar las caricias sexuales por debajo de la ropa. En esta opción el petting incluye desde meter la mano por debajo de la ropa, realizar las caricias estando totalmente desnudos, hasta practicar sexo oral o turnarse para masturbar a la otra persona.

Aunque a priori puede parecer que no tiene riesgos, si se incluye el sexo oral puede existir la probabilidad de que se produzca la transmisión de enfermedades sexuales.

Ideal para parejas aburridas...Variantes

En realidad esta es ya una variante pero para darle un buen sazón al grado III puedes agregar juguetería Tenga egg 

es un especialista en masturbación, le da sensaciones diferentes, que es lo que el PETTING propone,  Magic Wand

es otro especialista en dar placer sin penetración con una vibración potente que te motiva todas tus células, hormonas, etc,

Conchita Vibradora este es otro

La principal ventaja que yo le veo al petting es que es una variante del sexo seguro que además puede funcionar como una fórmula de prevención eficaz contra los embarazos no deseados, por eso es tan común entre los adolescentes educados sobre sexualidad

Además, los especialistas recomendamos el petting en algunas terapias sexuales para ayudar a las parejas a solucionar determinados problemas de ámbito sexual, como la impotencia, la anorgasmia (inhibición del orgasmo) o la baja en el deseo sexual, entre otros motivos. En esta terapia los especialistas tendemos a privar a las parejas practicar el coito y limitarse al petting para aumentar el conocimiento de lo que le gusta a cada miembro de la pareja, redescubrir sensaciones y que desaparezca la ansiedad en situaciones como la presión por no realizar el coito de la forma adecuada y que la pareja no pueda llegar al orgasmo.

Riesgos

Los riesgos para la salud durante la práctica del petting suelen ser mínimos tanto para las parejas heterosexuales, como para las homosexuales.

Sin embargo, si la pareja practica sexo oral en esta modalidad, aumenta el riesgo de contagio de una enfermedad de transmisión sexual. Esto se debe a que los fluidos vaginales o el semen pueden entrar en contacto con las mucosas bucales o genitales de la otra persona al practicar, por ejemplo, un cunnilingus. Para prevenir este posible contagio, los especialistas aconsejan utilizar preservativo (masculino o femenino) para reducir la posibilidad de transmisión.

Respecto al riesgo de contagio de otras enfermedades, como el VIH, si la pareja utiliza preservativo, la práctica del petting es totalmente segura.

¿Te ha gustado?

¿Lo has practicado?

¿Lo sabías?

Cuéntanos qué te ha parecido el artículo y puedes entrar ¡ahora sí! a jugar en el instagram para llevar una buena victoria.

Trucos para mantener una divertida sesión de sexo, desde lo sensorial…

Para nadie es un mito que nuestros sentidos están en función 24/7, tanto porque debemos subsistir en un mundo lleno de desafíos y porque apreciamos todo lo maravilloso de este mundo por medio de ellos.

Pues en el sexo naturalmente también tienen su función, y digo “Naturalmente”, puesto que cada uno de nuestros sentidos se ve involucrado de la manera más inofensiva y natural a la hora de tener ese encuentro sexual que hemos repasado tanto en nuestra mente. (más…)

¿Cómo se inicia una pareja?

En la vida del individuo en solitario crea hábitos, crea un sistema que a él o ella se le facilita e incluso crea una red de costumbres, que para bien o para mal no hay quien los juzgue, ni quién los observa para recibir comentarios o críticas.

Al momento de encontrarse con una persona como una posible pareja, entran algunas dudas es cuando entra la incertidumbre tal ¿será que le gustaré?, ¿será posible que le agrade tal o cual cosa?; como también entra en juego el lado contrario de la persona a quien conocemos, por ejemplo se puede cuestionar también lo siguiente: Usa el jabón de manos para lavar los trastos ¿Qué clase de persona hace eso?, se levanta hasta tarde, ¿será que trabaja de noche?, o bien de tipo exclamación ¡Qué belleza de mujer para amarse tanto y tomarse tiempo para una ducha extendida!

En la vida del individuo en solitario crea hábitos, crea un sistema que a él o ella se le facilita e incluso crea una red de costumbres, que para bien o para mal no hay quien los juzgue, ni quién los observa para recibir comentarios o críticas.

Y así un sin fin de preguntas, cada persona es un mundo dice el refrán y ciertamente juntar dos mundos que encaje o que se acomode es bastante complicado, pues entra en juego la madurez, la economía, la clase social, las creencias, los estudios, las ideas, la religión y se puede enlistar muchísimo más pero se nos acaba la hoja y tu tienes tus propias variables.

Cuando entramos a la etapa de enamoramiento y las hormonas y todos los neurotransmisores, en especial la dopamina que nos vuelve ciegos, algunas preguntas y afirmaciones tienen un sin fin de justificaciones y la peor de todas será la de “cuando nos casemos se le va a quitar o va a cambiar”, “cuando se de cuenta que yo no soy el mismo tipo de persona que su ex, me va a ver de otra manera”. Y así se va la relación en espera de cambios, en espera de un milagro.

Cuando pasan un aproximado de tres años, la relación se empieza a ver desgastada y la queja principal es “Es que ya no es lo mismo de antes”.

Pero la pregunta real es “¿Ya no es lo mismo de antes o es que ya no lo amo como antes y en su faceta real, sin enamoramiento, ya no me gusta?”

Está claro que las parejas no deberían de esperar a llegar a un punto de NO RETORNO para tratar de solucionar lo que a primera vista se ve que ya están en crisis. ¿Quieres saber cuándo es el momento adecuado para ir a terapia? haz click en el link y entérate. https://cienciaypasion.com/cuando-es-el-momento-adecuado-para-ir-a-terapia/

¿Qué es terapia de pareja?

La Terapia de Pareja (TP) consiste en un proceso complejo de relaciones entre el terapeuta y la pareja, donde los propósitos dejan de ser dirigidos hacia la problemática personal de los pacientes, para orientarse más bien al complejo sistema inter e intra personal de los cónyuges.
La TP pretende la solución de problemas inherentes a la relación de dos personas que deciden convivir íntimamente juntos (Pinto, 1999). La construcción de los problemas en una relación interpersonal difiere de su planteamiento: durante la construcción de un problema es la persona quien define las características del mismo, a la par que la solución es responsabilidad de una decisión
particular del sujeto; mientras que la definición requiere necesariamente de una negociación, la cual es resultado de la “dialoguicidad” (Maturana, 1997) entre los miembros, de la misma forma la planificación y ejecución de la solución deja de ser particular para convertirse en un proceso de interacción.
Aunque durante o al final de la terapia la pareja decida por el divorcio, éste no es el propósito de la TP cuya acción estará siempre dirigida a la solución de los problemas de la relación.

La terapia generalmente tiene éxito cuando se ha definido con precisión el objetivo terapéutico, de tal manera que sea posible identificar la solución acorde con las expectativas de los pacientes, a pesar de ello no es aconsejable iniciar el camino de la psicoterapia sin saber a dónde uno está yendo. De ahí la importancia de elegir bien al terapeuta y de ahí también la importancia de conocer bien el trabajo de cada uno de los terapeutas o su plan de trabajo, ya que las intervenciones van a variar de pareja en pareja, de terapeuta en terapeuta, es por eso la importancia de la lectura previa a elegir el terapeuta adecuado.

El propósito de la TP cuya acción estará siempre dirigida a la solución de los problemas de la relación.

“Tips para cuidar el suelo pélvico”.

Los ejercicios del suelo pélvico sirven para reforzar el mismo, nos ayuda a reducir patologías que podemos llegar a desarrollar, como por ejemplo la incontinencia fecal y urinaria, prolapsos vaginales, dentro de estas mismas el vaginismo y dispareunia.

Como también es de gran ayuda para mejorar nuestra salud sexual y disfrutar plenamente de esta.

Una de las principales razones de la debilitación pélvica es el sobrepeso, con los años y la falta de ejercitación e hidratación, así como la baja de producción de estrógenos y reducción de testosterona que aporta el aumento de peso.

Otra razón muy fuerte es la falta de higiene postural del cuerpo, cuando realizamos desde la más pequeña actividad hasta la actividad más compleja como lo es la carga de peso.

Los embarazos, también termina debilitando los músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal inferior.

Es sumamente importante registrar lo que nos esté afectando, para realizar cambios necesarios en nuestros hábitos y llevar una vida más saludable.

Los siguientes tips que te daremos te darán más ánimo de investigar y de trabajar bien todo tu cuerpo porque tu vida sexual lo vale.

TIP I

LLEVAR UNA DIETA EQUILIBRADA

Por increíble que parezca una dieta equilibrada nos aportará muchísimo a nuestra vida en general, pero aquí nos dedicamos a la vida sexual y una vida saludable empieza desde lo que ingerimos, para mantener un peso saludable.

Es importante no saltarse ninguna comida, y evitar grasas saturadas, azúcares y sal en exceso.

No ingerir alcohol en exceso.

No ingerir pan de manteca y harinas o comidas con gluten, estos afecta al PH de la vagina

BUENA ALIMENTACIÓN MEJOR LUBRICACIÓN

TIP II

PRACTICAR DEPORTE O CAMINAR DURANTE UNA HORA DIARIA

Los ejercicios más recomendables son la elíptica de escalada, subir gradas, realizar ejercicios que no requiera de fuerza intraabdominal ya que estos podrían ser contraproducentes.

Evitar el cigarro, este no solo nos hace perder aire para aguantar los ejercicios si no que también actúan en la resequedad de la piel, y por ende afecta en nuestra humedad vulvar.

Lo más recomendable es poder salir a caminar por lo menos de una hora a 45 minutos diarios, con una muy buena postura, hombros erguidos y poniendo atención a cada músculo de nuestro cuerpo, en especial si llevas trabajando contigo las bolas chinas

Encuentralas aquí https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/bolas-chinas/ https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/bolas-chinas/

TIP III

LEVANTAMIENTO DE PESO

Diariamente debemos levantar peso de una u otra forma, en una u otra presentación, en el trabajo o en la casa (nuestros bebés y ya no tan bebés de 6 años), pero cuando lo hacemos desde la mala postura, iremos debilitando nuestro suelo pélvico.

Debemos arreglar nuestra postura y aprender a levantar de la manera más segura cualquier peso.

Nuestra inclinación de la columna siempre debe estar alineada con nuestra pelvis

Cuando debemos recoger un peso desde el suelo, debemos inclinar nuestras rodillas, la flexión de la columna no es el más adecuado para levantar.

Mantener en alineación la pelvis y la columna, de esta forma cuidamos nuestro suelo pélvico.

TIP IV

MANTENER BUENOS HÁBITOS DE LAS POSTURAS CORPORALES

De más está recordar que una buena postura arreglara y mantendrá nuestro suelo pélvico saludable.

El suelo pélvico protege los órganos y vísceras inferiores, retiene literalmente nuestras heces y orines, sustenta la vejiga, los intestino y el recto, así como también nuestro el útero, (Figura 1) y debe mantenerse oxigenado para que pueda mantenerse fuerte y esto sólo se logra con una buena postura corporal.

Figura 1.

Al mantenerlo fuerte, y alineado, se oxigena con el flujo de sangre correcto y permite la lubricación para el coito sexual sin dolor.

Recordemos que todo es por y para la salud sexual y en este caso sentarse con la espalda recta, con los pies rectos es muy importante, al cargar a los bebés es muy importante mantener la espalda recta.

Usar zapatos cómodos.

TIP V

EJERCITAR LA ZONA PÉLVICA

El yoga, Pilates, Kinesiología, gimnasia hipopresiva y los ejercicios de Keguel o más comúnmente llamados ejercicios del suelo pélvico, son los más recomendados para fortalecer el suelo pélvico, aparte de los arriba mencionados.

El uso de las bolas chinas https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/bolas-chinas-kit/ nos ofrece unos resultados de contracción efectivas, más no son la solución total para reforzar el suelo pélvico, también debemos saber cuándo no usar las bolas chinas. Aquí te dejamos la nota de ¿cuándo no usar las bolas chinas? https://cienciaypasion.com/cuando-no-usar-las-bolas-chinas/

La salud sexual es una de las más importantes…

Ciencia y Pasión

También los vibradores son muy útiles para reforzar el suelo pélvico.

y aquí algunos de los vibradores que ciencia y pasión te ofrece para tu salud sexual.

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/wireless-crav/

http://tulip

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/conchita-vibradora/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/conejito/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/

g-spot-con-anillos/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/g-spot-buena-onda/

http://g dolfin

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/huevo-vibrador/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/satisfyer/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/magic-wand/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/sat-valentina/

Gracias por leernos, dejanos tus comentarios y puedes seguirnos en las redes,

@cienciaypasion

@cienciaypasion.shop

Mucho se ha leído del uso de las bolas chinas para el fortalecimiento del suelo pélvico y todo va bien hasta que nos empezamos a preguntar si es justo lo que necesitamos.

En este Blog te vamos a contar que posibilidades existe de que NO sean aptas para tí y tu salud sexual.

Y te lo contamos en estos pequeños pasos, esperando siempre que antes de cualquier decisión que tomes a partir de la lectura, sea consultar a tu ginecólogo o bien a tu uro-ginecólogo.

¿Cuándo no usar bolas chinas?

Cuando sientas dolor:

Cuando sientas dolor o molestias al introducir las bolas chinas o bolas vaginales en tu vagina, o al moverte o ejercitarte con ellas dentro, debes dejar de utilizarlas, es probable que hay algo que va mal, y debes visitar al ginecólogo. Ya que por alguna razón no te están ayudando.

Puede ser que tengas un tono alto, o tengas contracturas en la musculatura pélvica, el médico te irá orientando pero de ser así, las bolas chinas no te estarán aportando ningún beneficio.

Durante el embarazo:

Son muchos los ginecólogos que no son partidarios del uso de las bolas durante el embarazo, (pero repetimos, esta decisión la tomas tú con tu ginecólogo).

Hay varios factores que pueden influir para la no utilización de las bolas chinas durante el embarazo, como por ejemplo, tener problemas de útero, cuello uterino o la placenta o demasiado líquido amniótico, posibilidad de parto prematuro, riesgo de aborto o descolgamiento.

La recomendación es mejor no utilizar la bola china durante el embarazo.

Después del embarazo:

Después del embarazo, y sobre todo después de las primeras semanas después del parto, primero debemos recuperarnos de la inflamación y esperar antes de hacer el trabajo de fortalecimiento pélvico.

Una vez recuperadas del parto y el médico las recomiende, ¡a utilizarlas¡ https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/bolas-chinas-kit/

Infección vaginal o urinaria

A cualquier sospecha de infección vaginal y si notamos un color blanquesino o un poco turbio, flujo ligeramente amarillento, o si tiene un olor que no es para nada agradable u olor fuerte, picazón en el área vaginal o ardor cuando vamos a orinar es indicativo que algo no va bien.

Es decir puede haber una infección vaginal y si debemos seguir un tratamiento, es mejor suspender durante ese período del uso de las bolas chinas.

Hipertonía del suelo pélvico:

La hipertonía del suelo pélvico suele presentar síntomas de orinar frecuentemente o tener una micción dolorosa o no continuo, también puede presentarse que no vacías la vejiga completamente.

También puede presentar dolores al defecar, dolores lumbares o en las caderas, o en las relaciones sexogenitales, si tienes estos síntomas es que tienes hipertonía es decir tienes tus músculos en un tono muy alto y las bolas chinas te van a aumentar este tono.

Siempre es mejor evaluar con un especialista en este caso agregamos a un o una fisioterapista especializado en suelo pélvico.

Cirugía genitourinaria:

Si te han realizado una operación de tipo genitourinaria es mejor esperar el tiempo indicado por el médico, y esperar a que se haya cicatrizado totalmente, esto puede ser lo que tu médico vaya indicando.

Durante la menstruación:

Durante la menstruación o fase menstrual, el uso de las bolas chinas no es la mejor idea, ya que se torna sucio y molesto, también la combinación de tampón con las bolas chinas te pueden hacer sentir mucho dolor también.

Espera que termine tu sangrado menstrual y retomas el uso de las bolas chinas.

Las bolas chinas como juguete erótico:

Si has visto o te han recomendado que las bolas chinas pueden usarse durante el coito, alejate de esa persona, o ve mucha pornografía o está muy mal informado.

Sí están recomendadas para usar previo al coito, o retirarlas antes de la penetración, pero para el acto del coito se deben retirar, ya que esto puede lastimar y causar una afección hasta provocar lesiones.

Desde un punto de vista fisioterapéutico, las bolas chinas con un accesorio para tonificar los músculos vaginales aportando fuerza y mejoran el tono.

Alternativas a las bolas chinas:

Dispones de muchas alternativas muy válidas a las bolas chinas, como los ejercicios del suelo pélvico llamados también ejercicios de Keguel, estos son fáciles de realizar y puedes realizarlos en cualquier momento. Como puedes ver aquí

También podemos emplear desde un vibrador a un ejercitador pélvico para mejorar el tono muscular y musculacion vaginal.

Aquí encuentras un listado de todo tipo de vibrador

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/wireless-crav/ https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/sat-valentina/

http://conchita

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/g-spot-tulip/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/conejito/

https://cienciaypasion.com/sex_shop_guatemala/magic-wand/