Terapia de Pareja: proceso del amor

Terapia de Parejas

El individuo antes de ser pareja

En la vida, debemos recordar que antes de ser novia, esposo, madre, padre,  somos seres individuales. Cuando somos solteros, es mucho más fácil crear hábitos y costumbres personales, sin sentirse criticado. Pero esto cambia, cuando nos toca compartir con nuestra pareja.

Al conocer a una persona, siempre tenemos la duda sobre ¿sí será posible que le agrade tal o cual cosa sobre mí, sobre lo que me gusta o hago?; y también nos pasa, que cuando vamos conociendo más a profundidad a esa persona, nos cuestionamos sobre lo que a él o ella le gusta o prefiere, por ejemplo: nos podemos preguntar ¡Usa el jabón de manos para lavar los platos! ¿Qué clase de persona hace eso?; se levanta hasta tarde, ¿será que trabaja de noche? 

En fin, estos cuestionamientos, son parte de conocer a nuestra pareja, nos vamos a ir sorprendiendo ¡Seguro! 

Terapia de parejas - Individuo

La etapa del enamoramiento de las parejas

Cuando entramos a la etapa de enamoramiento, las hormonas y todos los neurotransmisores juegan un papel muy importante. En especial, la dopamina que es la causante del refrán ¡El amor es ciego! Porque literalmente nos vuelve ciegos a los defectos de nuestra pareja, llegando a justificar sus acciones y  lo peor a pensar que “cuando nos casemos se le va a quitar o va a cambiar”, “cuando se de cuenta que yo no soy el mismo tipo de persona que su ex, me va a ver de otra manera”. Y así se va la relación en espera de cambios, en espera de un milagro; qué en la mayoría de los casos no ocurre.

Entonces nos preguntamos ¿cómo seguir manteniendo el amor conforme pasen los años?

Terapia de Parejas

La etapa del desencanto

Es que ya no es lo mismo que antes– Parejas luego de 3 años

Según varios expertos, cuando pasan un aproximado de tres años, la relación empieza una nueva etapa y empieza lo que se conoce como “el desencanto” o bien la caída a la realidad. Esto, ocasionado por un desgaste emocional y la constante queja principal: “Es que ya no es lo mismo que antes”. 

Pero la pregunta real es “¿Ya no es lo mismo? o ¿es que ya no lo amas en su faceta real? y sin enamoramiento ¡ya no te gusta¡”

La salida fácil y el fin de las parejas

En la actualidad se ha naturalizado la separación, tanto en términos legales como prácticos. Pareciera que la inmediatez es tan común en la vida de hoy, que implica la rapidez de la desvinculación afectiva en las parejas. ¡Si ya no funciona, ya no funciona! Y qué? Ya no se puede.

Se ha naturalizado el sexo con el ex y cada vez más aceptamos el término “muerte del amor”. 

Separarse o divorciarse es una decisión, una acción… pero la desvinculación merece especial mirada y atención, pues las relaciones interpersonales son complejas, y esta complejidad dependerá del contexto particular de cada familia. 

En la clínica de Ciencia y Pasión se invita a re-pensar el amor propio, en pareja y en familia, a través de intervenciones individuales y en pareja. Trabajaremos desde enfoque individual y en pareja, hasta prestar especial atención a los hijos; invitando a las parejas a iniciar con un diagnóstico del estado actual del amor.

Desvinculación Amorosa

Aceptar la muerte del AMOR es un proceso que necesita apoyo, sobre todo porque es necesario co-crear un nuevo recorrido de vida.

Considerar hacer un registro detallado e individual de la situación apunta a la desvinculación sana, que toda pareja que ha decidido separarse debe buscar; por su bien propio, el de su pareja y si fuera el caso, el de sus hijos.

Optar por la terapia de pareja también implica trabajar temas relacionados a la Salud Sexual en la pareja. Si no lo han hecho ¡esta puede ser la oportunidad de conocer mejor su propia sexualidad y qué mejor que permita  disfrutarlo en pareja!

¿Deseas que te acompañemos en este proceso?

Podemos ayudarte